English version
Atlas de la Ciencia Mexicana
Página principal | Indicadores | Catálogos de investigadores | SNI | Premios AMC | Versiones impresas | Directorio | Contacto

Indicadores Globales 1900 - 2013

Figura Descripción
Figura 18 Distribución del número de investigadores por grado académico y por área académica (2013).
Figura 19 Distribución de los investigadores con doctorado según hayan obtenido su grado académico en México o en el extranjero (2009-2013).
Figura 20 Distribución por género (2009).
Figura 20a Distribución de los investigadores con doctorado por género (femenino) y área académica (porcentajes, 2009-2013).
Figura 20b Nivel de concentración geográfica (DF) de los investigadores con doctorado por área académica (porcentajes, 2002,2013)
Figura 21 Evolución de la edad académica promedio para los investigadores con doctorado por área de conocimiento y género (número de años transcurridos a partir de la obtención del grado de doctorado; 2002,2013)
Figura 22a Evolución del número de solicitudes de patentes registradas en el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), total y las correspondientes a residentes mexicanos (2008-2013)
Figura 22b Distribución geográfica del número de patentes registradas en el IMPI (2008-2013)
Figura 23 Número de artículos publicados por investigadores mexicanos en revistas del Web of Science en el periodo 1900-2013. Los datos de 1900-1979 fueron complementados con fuentes históricas
Figura 24a Número de artículos publicados por investigadores mexicanos entre 1980 y 2013 en revistas incluidas en el Web of Science en las áreas de ciencias biológicas, físicas, químicas, medicina e ingenierías
Figura 24b Número de artículos publicados, matemáticas, geociencias, agrociencias,
ciencias sociales y humanidades (1900-2011).
Figura 25a Desarrollo científico vs. Desarrollo económico. Se presenta una correlación positiva en una de las áreas de la ciencia mexicana cuando la contribución porcentual de una entidad federativa a la producción total nacional en esa área es mayor o igual a la respectiva contribución porcentual de la entidad al Producto Interno Bruto (PIB) nacional (Wos, 2000-2009; INEGI, 2009
Figura 25b Desarrollo científico vs. Desarrollo económico. Se presenta una correlación positiva en una de las áreas de la ciencia mexicana cuando la contribución porcentual de una entidad federativa a la producción total nacional en esa área es mayor o igual a la respectiva contribución porcentual de la entidad al Producto Interno Bruto (PIB) nacional (Wos, 2010-2013; INEGI, 2013
Tabla 1.1 Desarrollo científico vs. Desarrollo económico (1990-1999).
Tabla 1.2 Desarrollo científico vs. Desarrollo económico (2000-2009).

 

| © Copyright Atlas de la Ciencia Mexicana 2005-2017 | Actualizado al 08/28/2017 | Créditos | Términos de Uso | Sitios de Interés |